Tienen más de 950 mil hectáreas y difunden un hallazgo clave para el agro

«Nos ha impulsado a expandir significativamente la implementación de esta práctica en nuestra estancia», destacan en Compañía de Tierras del Sud Argentino

Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA) destacó un avance significativo en sus esfuerzos de sostenibilidad. Una medición en su estancia Santa Marta de la localidad de Balcarce, a través de la plataforma Puma y con el apoyo financiero del Banco Galicia, reveló que la rotación de maíz con verdeo resulta en una captura de carbono neutral o incluso positiva. Como resultado, CTSA ha expandido significativamente la superficie dedicada a esta práctica, pasando de 460 a 1423 hectáreas.

Este descubrimiento clave se logró gracias a la medición precisa de la huella de carbono en la estancia, una iniciativa que forma parte del compromiso de CTSA con la sostenibilidad y la agricultura responsable. La empresa, con 950.000 hectáreas dedicadas a la ganadería, forestación y agricultura en Argentina, ha estado midiendo su huella de carbono y ajustando sus prácticas en base a los datos obtenidos. En ese sentido, la empresa, logró capturar carbono en un 20% de los lotes ganaderos y un 63% de los lotes con doble cultivo, gracias a la rotación de los mismos y el uso de verdeos.

La práctica agrícola con múltiples beneficios que aplica solo uno de cada 10 productores: ayuda a tener mejores rindes
«Este proceso nos permite medir el impacto campaña tras campaña e identificar los mejores sistemas productivos y estrategias para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad,» afirmó Agustín Dranovsky, CEO de CTSA. «Es una herramienta muy valiosa que nos permite tomar decisiones en base a datos, revisar nuestras estrategias y adaptar nuestras prácticas a las dinámicas de la producción.»

«Mediante la rotación de cultivos y una eficiente gestión del pastoreo, logramos optimizar la producción de materia seca y maximizar la captura de carbono,» explicó Franco Santori, gerente comercial de CTSA. «Este hallazgo nos ha impulsado a expandir significativamente la implementación de esta práctica en nuestra estancia.»

CTSA planea replicar estas prácticas exitosas en sus operaciones en la Patagonia, utilizando tecnología innovadora como imágenes satelitales para mejorar la eficiencia del pastoreo y la producción de forraje. La empresa se compromete a liderar el camino hacia una agricultura más sostenible en Argentina, demostrando que es posible aumentar la producción al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental.

Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA) es una empresa argentina dedicada a la producción agroganadera, con más de 130 años de historia en la Patagonia. Posee operaciones en diversas zonas del país donde se especializa en ganado ovino y bovino, lanares y genética, así como también al desarrollo forestal y agrícola. Por su compromiso sostenido en la región y las inversiones realizadas, hoy sus estancias y cabañas cuentan con infraestructura y profesionales de excelencia. Desde 1991 forma parte del holding Edizione.

Más Noticias de hoy