El trigo y la cebada mejoran el rendimiento respecto de 2023

La edición de Agrotour arrojó un resultado positivo luego de recorrer 4000 kilómetros; las condiciones climáticas y el manejo eficiente, potenciaron el rendimiento de los cultivos

Los campos del oeste y sur de Buenos Aires, y este de La Pampa mostraron buenos resultados para la campaña fina. La edición de Agrotour 2024 permitió recorrer 4000 kilómetros y analizar campo por campo el estado de los cultivos.

De las dos jornadas de actividad se logró estimar una producción mayor de trigo y cebada que en 2023. En la zona de influencia, se espera para el trigo 29 quintales por hectárea. Por su parte, para la cebada se estiman 35 quintales por hectárea.

Estos números se obtuvieron gracias a la edición número 12 de Agrotour organizado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de Cereales. “Estos números reflejan una mejor campaña que la del año pasado debido no solo a las condiciones climáticas más favorables sino además a la capacidad de los productores que ante estos contextos, los desafía a un uso más eficiente del manejo y utilización de los recursos para alcanzar mayores niveles de rendimiento y calidad”, comunicó la organización.

Cabe destacar que participaron más de 70 asistentes, entre los que se encontraban productores, técnicos y referentes del sector. Además, se recorrieron más de 310 lotes distribuidos en distintas zonas productivas del sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, lo que permitió obtener una visión integral de los cultivos de la presente campaña.

El presidente la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Maximiliano Abraham, comentó: “Estamos orgullosos de haber realizado nuestro Agrotour con más de 80 participantes y nos dimos cuenta de que si bien estamos frente a una buena campaña, hoy los resultados para los productores son negativos, por ende, necesitamos ya un plan de quita de retenciones gradual para poder acompañar al proceso de crecimiento y eficiencia del agro que necesita la Argentina”.

Agrotour 2024
Esta edición se caracterizó por el compromiso con la sustentabilidad. “Desde la optimización de rutas para reducir la huella de carbono, hasta la elección de insumos responsables con el medio ambiente, el evento demostró que es posible combinar innovación técnica con prácticas responsables hacia el entorno”, informó la organización. También se plantaron 150 árboles.

Por su parte, presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, dijo: “El Agrotour se convirtió en un evento nacional y que tiene la importancia de entender no sólo estimaciones, sino que estos barcos que saldrán con granos se convertirán en pan y harina en Indonesia, Malasia y otros países y mercados del mundo, generando divisas para la Argentina. Y no solo eso, sino que además generará el hito de exportar el primer barco en la historia argentina que termine con trigo en China y que convertirá seguramente a Bahía Blanca como el próximo gran polo bioenergético”.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, comentó que la ciudad se encuentra en las puertas de un fuerte crecimiento y desarrollo. “Agrotour es algo único y representativo de nuestra ciudad que se convirtió en un evento nacional”, concluyó la autoridad local.

Más Noticias de hoy