Aumentó la carne: qué hay detrás de la suba de los precios en el mercado de Cañuelas

El animal en pie superó los 3000 pesos el kilo en lotes de novillitos, mientras que en la carnicería también hubo un incremento

El mercado de hacienda sorprendió con precios que superaron los $ 3000 el kilo. También asombró el momento en el que se dio el salto de valores en los animales en pie.

Los aumentos registraron una variación del 10 %. El mercado esperaba este incremento para finales de febrero y marzo; sin embargo, se adelantó.

Por qué aumentó la carne

“Aunque la hacienda gorda venía quedando atrasada en los últimos meses, lo que hacía esperable una corrección de valores a corto plazo, sorprende la anticipación de este movimiento en un mes en el que la demanda no suele presionar al alza”, indicó el mercado de Rosgan.

Esto se debe a que enero no suele ser un mes de correcciones. Además, la demanda no tuvo cambios, ya que se mantuvo baja, e incluso menos consumo por las vacaciones.

Por el lado de la oferta, la faena de enero tampoco debería reflejar caídas muy pronunciadas. “Los datos de traslado de animales a plantas de faena, informados por el Senasa, indican caídas de menos del 5 % en comparación con diciembre y de apenas un 2% respecto del mismo mes del año anterior”, indicó Rosgan.

La respuesta aparece al revisar la oferta de feedlots. El informe destacó que la justificación del aumento sería la menor oferta.

“Enero suele ser un mes de baja oferta de los feedlots, no se encuentra entre los períodos de menor oferta estacional, ya que, dependiendo del año, sigue siendo un mes de vaciamiento sin grandes caídas respecto a diciembre. Sin embargo, la salida de animales registrada en este último enero fue de 395.797 cabezas, lo que representa un 16,5 % inferior a la registrada 30 días antes y una de las reducciones más pronunciadas para ese mes en los últimos años”, indicó Rosgan.

También, se suma una fuerte incidencia en las categorías de novillitos y vaquillonas, concordante con una caída de entre el 10 % y el 12 % en la oferta presentada en el Mercado Agroganadero de Cañuelas para estas categorías.

“Creemos que, detrás de este aumento, no existe aún un faltante general de hacienda, sino una restricción estacional en aquellas categorías destinadas principalmente al abastecimiento interno, lo que se traduce en incrementos anticipados de precios”, argumentó Rosgan.

El análisis para el corto plazo infiere que con incrementos ya reflejados en el precio de la hacienda en pie de más del 10 %, es esperable observar un desplazamiento de estos aumentos al precio de la carne, aunque difícilmente resulte de manera total e inmediata. “En los últimos 10 años, solo en 2 oportunidades se logró que el comercio trasladara incrementos en el precio de la carne durante febrero”, indicó Rosgan.

¿Seguirá aumentado la carne?

Para lo que resta del año, se espera que haya una restricción de oferta producto de la menor producción de terneros que se arrastra desde el año pasado. También, entienden que con una inflación más estable es difícil que el consumidor convalide fuertes correcciones de precios de un mes a otro.

“Es esperable observar correcciones menos pronunciadas, pero sostenidas en el tiempo. Los precios deberían, paulatinamente, dejar atrás esta dinámica de ajustes y estancamientos que caracterizó históricamente tanto el mercado de hacienda como el de la carne”, indicó Rosgan.

Más Noticias de hoy