Advierten ataques de grillos en los cultivos de soja en el norte cordobés

Se ha estado registrando un “pico de poblacionales de grillo común, nunca visto, en el Norte de Córdoba”, alertó el Ing. Agr. Daniel Chincuini, gerente de la Sucursal Cañada de Luque de la Cooperativa Máximo Paz y a la vez, asesor técnico.

La plaga ataca principalmente a los lotes de soja recién emergidos o hasta V1.

Estima que por lo menos por un par de semanas su incidencia se va a seguir expresando en un área de aproximadamente 60.000/70.000 hectáreas del Norte cordobés, por lo cual hay que extremar los monitoreos y actuar con rapidez con controles químicos (por ejemplo, piretroides y fosforados).

También fue necesario “en muchos casos tener que resembrar sectores de (los lotes de) soja”.

La inusual presencia de grillos se aprecia más a la noche.

Incidencia en los lotes afectados
La incidencia sobre los lotes afectados puede calcularse en por lo menos un 10% o una disminución del stand de plantas. Aparte, debe contabilizarse el costo de los tratamientos: algunos productores han debido hacer entre 2 y 3 aplicaciones.

No obstante tratarse de una plaga de orden “secundario”, la proliferación este año de grillo común (Acheta domesticus), en particular en los bajos que contaron con humedad o volumen de rastrojos que favorecían su desarrollo, son los sectores que más tienen que vigilarse y que demandan una rápida intervención de control.

El técnico asegura que la presencia del insecto este año ha determinado “en muchos casos tener que resembrar algún sector de (los lotes de) soja”. Hace unos 6 años, se presentaron situaciones parecidas.

El ataque del grillo
El grillo ataca “masticando” -más o menos similar a la tucura- y no discrimina partes de las plantas emergentes o en etapa inicial de crecimiento.

“El problema ha sido importante en esas 60.000 a 70.000 hectáreas”, resumió Chincuini.

La incidencia de la presencia del grillo puede acentuarse cuándo a los adultos se van sumando ninfas.

Por lo cual los productores del norte cordobés debieran mantenerse en alerta, monitorear con mayor frecuencia en la semana, estar asesorados y proceder con celeridad para preservar el stand de plantas.

Más Noticias de hoy